Tlön, Uqbar, Orbis Tertius y The MCU.
Escribir cualquier cosa sobre Tlön es redundar en lo redundante. Al parecer todo ha sido escrito ya, incluso, lo que quede por escribirse estará siendo escrito en estos momentos, agotando los límites semánticos, ontológicos, filosóficos y teleológicos que Borges estableció con ese cuento.
Y valga decir lo mismo del Universo Cinematográfico Marvel. El cine está siendo especialmente criticado y analizado desde todas las perspectivas posibles, y haciendo uso de la estructura que tanto maravilló a Borges y sirvió de base para otro de sus cuentos más memorables, y atroces: La biblioteca de Babel. Youtube está plagado de teorías, análisis, 'doc-tops', escrutinios microscópicos que pueden discurrir sobre un frame congelado, y sacar las conclusiones más dispares de un solo hecho.
La gran deuda que tiene el MCU con Tlön es tal, que pasa desapercibida incluso por los críticos más exigentes de las tramas, hiper-relaciones, premisas y consecuencias de los personajes del MCU: han aprendido a vivir en una realidad de universos múltiples que discurre simultáneamente en diferentes ámbitos y diferentes niveles. Cuando la Matrix estalló frente a nuestros ojos apenas inaugurado el nuevo milenio, la idea de un futuro distópico coexistiendo con un futuro post-apocalíptico requirió explicaciones que echaron mano de cuanta mitología y filosofía se tuvo a mano. Se recalcaron los elementos zen, la fenomenología husserliana, el budismo, el cristianismo, el niquilismo y existencialismo por mencionar sólo algunos, esto sin contar las más extremas teorías del conocimiento.
Cuando Tank y Mouse discuten sobre el sabor del 'Tastee Wheat', cuestiona Mouse cómo pudieron saber las máquinas, decodificar, y volver a codificar en señales claramente traducibles para el cerebro humano, el sabor del cereal. ¿Cuál es el argumento que dará validez a la percepción del sabor del cereal, si nuestras percepciones son diferentes y hasta independientes del procesamiento de una súper computadora, que aloja la IA más avanzada?
Antes de The Matrix no se habían podido conseguir esos chispazos que necesitaban un cerebro humano como combustible. Dos intentos contemporáneos visualizaron la posibilidad de mundos coexistentes en diferentes planos: Dark City y The 13th floor, pero no pudieron ir más allá en el desarrollo de sus argumentos y personajes.
La existencia de esos multiversos que ya vaticinara hace 800 años el obispo Grosseteste, fraguaron en las historietas y cómics como realidades con sus propias normas. Los universos ordenados aunque imperfectos del MCU son capaces precisamente de justificar una totalidad y exigen también una escala de acción mucho más amplia. Al lado de las vidas mortales, el licor que ofrece Thor a The Avengers y que ha sido añejado durante 1000 años es amén de alcohol celestial, la confirmación y superación de la existencia humana. Por ello es posible que seres como 'The Collector' puedan hablar de eventos acaecidos 'antes de la aparición del universo' y nosotros quedemos emocionados, sí, pero también con esa falta de convencimiento anotada por Borges al hablar de Berkeley, y la lectura que de éste hizo Hume.
Ignoro hasta dónde pueda haber una deuda directa de Lee y su obra con relación a la obra de Borges. Lo que rescato y me parece muy curioso, es el hecho de que Borges proporcionara la justificación de la obra que le tomaría 50 años en poner en práctica a Lee.
Las revistas populares han divulgado, con perdonable exceso, la zoología y la topografía de Tlön; yo pienso que sus tigres transparentes y sus torres de sangre no merecen, tal vez, la continua atención de todos los hombres. Yo me atrevo a pedir unos minutos para su concepto del universo.
1693
Nam stat fua cuiq~ dies, breue et irreparabile tempus.
Nam stat fua cuiq~ dies, breue et irreparabile tempus.
Comentarios